Como tolera ambientes secos, no hay necesidad de pulverizarla. No es necesario estar regando constantemente, así que deberías dejar secar la tierra entre riegos y se puede abonar una vez al mes.
¿Busca una planta de interior de poca luz que tolere los rincones oscuros y el abandono? Echa un vistazo a la planta ZZ (Zamioculcas zamiifolia).
, también conocida como espada de San Jorge, lengua de suegra, lengua de vaca, lengua de tigre, lengua de gato o rabo de tigre. Es muy común ver a esta planta procedente de África en portales porque es una de las que menos luz natural necesita para vivir y una de las que mejor soporta la falta de riego (perfecto para olvidadizos). Existen de dos tipos, la sansevieria trifasciata
Cuando es joven, la enredadera forma un tupido montículo; con el tiempo, las plantas empezarán a creer en forma de enredaderas, lo que las hace ideales para cestas colgantes o para enrejadas o tótems. Poda las plantas si empiezan a tener demasiados tallos.
Al mismo tiempo, la planta necesita de mucha iluminación, incluso hasta es capaz de aguantar la luz directa que procede del sol. Se debe de regar de forma continuada, pero evitando que la tierra se pueda llegar a encharcar. Probablemente nos toque pulverizarla de vez en cuando, sobre todo en verano. 6. Sanseviera (Espada de San Jorge / Lengua de Suegra)
Tener en casa plantas de interior es una apuesta segura. Las hojas de colores, las flores o las hermosas plantas artificiales siluetas orgánicas aportan un toque decorativo a cualquier espacio. Pero, más allá de ello, las plantas ofrecen una serie de beneficios que no debes pasar por alto.
Para saber más sobre esta planta, no te pierdas mi artworkículo sobre los cuidados de la Chamaedora elegans
Las bonitas hojas tienen forma de corazón. En casa tienes two opciones: o situar la maceta en alto para dejarla como planta colgante, o colocarle tutores para que trepe.
Es una de las plantas más conocidas por sus propiedades curativas, pues calma la piel de quemaduras, eccemas o rojeces solares.
El género Dracaena, las conocidas dracenas, está formado por 50 especies de plantas que son fileáciles de cultivar y resultan además muy decorativas. Una ligera poda de vez en cuando y un riego normal y contenido es todo lo que necesitan.
Cuando la planta es joven sus tallos están erguidos, conforme crece los tallos no tienen bastante fuerza y tienden a «desparramarse» creando un efecto semi-colgante muy bonito.
Abona en verano cada dos semanas y en invierno una vez al mes. Es una de las pocas plantas, estando en el interior del hogar, capaces de florecer durante todo el año.
La dieffenbachia, también conocida como difenbaquia, es una planta de interior muy popular por su follaje ornamental y su facilidad de cuidado. Su resistencia y capacidad de adaptarse a diversas condiciones la convierten en una opción excelente para interiores.
Al igual que los cactus, las crasas son también de la familia de las suculentas, aunque a diferencia de sus hermanos con espinas, estas aseguran su reserva de agua en las hojas. Se trata de una de esas plantas para la cocina que, cuanto más riego reciben, más carnosas son sus hojas.